Querer dar clase de pintura y de dibujo está bien, pero saber cómo hacerlo aún está mejor.
¿Cómo organizar los talleres artísticos?
¿Cómo darse a conocer como profesor de dibujo?
¿Qué precio fijar para tus clases de dibujo?
Estas son algunas de las cuestiones que te tienes que plantear antes de firmar con tus primeros alumnos…
Superprof te da todas las claves para ayudarte a lanzar tu actividad de profesor particular de dibujo.
Das clases de dibujo, tienes que tener por tanto un mínimo de material de artes plásticas en tu casa.
Esta inversión tiene un impacto en el precio que tendrás que fijar por tus clases de dibujo.
En efecto, todo buen profesor de dibujo continúa a dibujar por su propio placer. Tendrás por tanto tu propio material de dibujo en una habitación reservada a dicho efecto.
Si recebes a tus alumnos en casa, el servicio comprende a veces dar o prestar el papel de dibujo, los lápices, las gomas de miga de pan, los carboncillos, etc.
Si deseas impartir curso de dibujo a lapiz, encontraras alumnos motivados sobre la plataforma de Superprof.
Para proponer diferentes técnicas de dibujo, todo buen profesor de artes plásticas debe tener al menos una caja de pastel, ceras, así como un estuche de minas de plomo.
Juego de pinceles para brillar en clase de pintura.
En cuanto a la pintura, tendrás que elegir entre proponer curso de pintura al oleo o pintura acrílica. Para completar:
Por último, no olvides que el material de fijación, como los pinceles de dibujo, que permiten mantener una hoja sobre una carpeta de dibujo para trabajar de forma vertical y el papel celofán, muy útil para delimitar los bordes de un cuadro.
Indispensable: bote te laca o fijador comprado en la tienda especializa en dibujo y pintura para fijar el color.
¡Como ves, la lista es bastante larga! ¡Tendrás que tenerlo en cuenta cuando llegue el momento de fijar el precio de tus clases!
Antes de lanzarte como profesor particular de dibujo, aquí tienes algunos consejos prácticos para no dispersarte y valorizar tus conocimientos de artista. ¿Es necesario contar con alguna titulación para ser profesor de dibujo?
Cada profesor particular de arte tiene sus preferencias y su experiencia.
Por supuesto, cuando se empiezan a dar clases de dibujo, es difícil decir que no a los alumnos. En general, somos buenos en lo que conocemos, así que para tener confianza en ti mismo y satisfacer a tus alumnos, enseña lo que mejor dominas y lo que más te gusta.
En una palabra, para organizar bien tu oferta de talleres artísticos, es necesario realizar previamente un trabajo de selección de actividades.
Organizar clases intensivas de artes plásticas, a lo largo de un día o dos por ejemplo, puede ser también una excelente manera de llenar tus clases.
Basta con elegir un tema que interese a tu clientela para asegurarte un mínimo de alumnos y así rentabilizar el curso artístico.
Según la demanda, y para ir variando, puedes consagrar un día o parte del mismo a una actividad artística en particular, y así fidelizar a tus alumnos a largo plazo.
Puede que tengas la ocasión de tener a tus alumnos:
La magia del carboncillo para realizar retratos.
¿Pero todos esos conocimientos, dónde se pueden aprender?
¿Es imperativo estar diplomado para dar clases de dibujo?
En primer lugar, no es imprescindible tener tal o cual diploma para enseñar el arte de dibujar a un alumno. En efecto, el papel del profesor particular no tiene ningún imperativo de formación.
Únicas prerrogativas: tener al menos 14 años (edad mínima obligatoria por ley) y por supuesto, declarar tus ingresos.
De todos modos, si quieres atraer más alumnos a tus clases, contar con algunos diplomas no estará demás.
Puedes hacer Bachillerato en la modalidad de Arte, ir a la facultad de Bellas Artes o tener un máster en creación visual.
Para dar clases de dibujo, no basta con tener una esquina en una mesa y material de dibujo…
Como organizador de cursos de pintura / dibujo, es importante estructurar bien las sesiones.
Por ejemplo, podrás elegir los temas que servirán de idea directriz para el curso. Para que cada taller de dibujo sea diferente, podemos pensar en las opciones siguientes:
Por supuesto, es posible proponer cursos, talleres y clases de dibujo y pintura a la carta.
Algunos alumnos quieren aprender una técnica concreta como el carboncillo, la pintura acrílica o bien trabajar en su proyecto artístico.
En este caso, el profesor particular de dibujo tendrá que realizar un programa personalizado con el número de sesiones que pida el alumno.
Admitamos que tienes ganas de dar una clases sobre el simbolismo en pintura a tus alumnos.
En una clase de una duración de 2 horas, podrás por ejemplo empezar a presentar el trabajo de un artista conocido. Al azar, tomemos a Gustave Moreau, figura clave del simbolismo en pintura, apasionado por la mitología y el orientalismo.
Luego, podrás hacer un punto técnico sobre la creación del efecto brillante en un lienzo.
Toma como ejemplo un lienzo del artista, pongamos el cuadro de La aparición que representa a Salomé viendo la cabeza de San Juan Bautista. Podrás describir en detalle la técnica del artista antes de pasar al trabajo práctico.
La aparición, cuadro del pintor simbolista Gustave Moreau.
Para recapitular, en una sesión de pintura, una de las posibilidades es dividir el tiempo en 3 partes:
Así que, ¿quién ha dicho que organizar una clase de pintura sea complicado?
Independientemente de que tengas un diploma de profesor de dibujo o no, tendrás que elegir cómo ejercer como profesor de dibujo.
En lo que respecta a las clases particulares, muchos profesores eligen ser autónomos. Te puedes dar de alta en la Seguridad Social y podrás declarar tus ingresos a Hacienda.
Si quieres integrar un estructura y no ser autónomo, también puedes trabajar en la función pública o en una escuela privada como la escuela de arte madrid.
En lo que respecta a la primera opción, necesitarás un Máster en Formación del Profesorado. En cuanto a la segunda, los centros privados funcionan como las empresas, tendrás que firmar un contrato.
Una vez que ya has decidido todo lo relativo a tus servicios de profesor de dibujo / ñintura, la siguiente etapa es la publicidad.
Vas a tener que hacer presumir de tus talentos y proponer tus servicios, con toda humildad, por supuesto.
Para empezar, ¡sé tú mismo!
A menudo, nos enganchamos a un profesor de dibujo por su personalidad y su simpatía. Nadie tiene ganas de seguir a un profesor de dibujo gruñón y desagradable, ¿no es cierto?
Enseña lo que haces en el ámbito de las artes plásticas. Puedes organizar jornadas de puertas abiertas para mostrar tus competencias artísticas, explicar cómo gestionas las clases de dibujo, si prestas o pones a disposición el material de pintura, etc.
Tus futuros alumnos deben descubrir rápidamente tu forma de funcionar, tus precios, fórmulas de clases de dibujo y las actividades propuestas (carboncillo, collage, pastel, tinta china, etc.).
Transmite tu creatividad a tus alumnos.
Si no quieres preparar para las pruebas de entrada a la facultad de Bellas Artes, menciónalo. Por el contrario, si tú mismo estás siguiendo una formación artística, eres el primer interesado en destacarlo para seducir a tus alumnos que quieren lograr el mismo fin.
Los panfletos, las tarjetas de visita y los anuncios son herramientas publicitarias en las que hay que pensar para hacer nuevos alumnos. Propón tus clases de dibujo y pintura, menciona los temas, los días, si te desplazas o no, y también puedes dar una idea de los precios.
Para su difusión, piensa en los espacios culturales:
Aunque la mayoría de la gente encuentre a su profesor por internet, algunos dan todavía prioridad a los métodos de toda la vida.
Dejar un comentario